Coprocenva reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la conservación de nuestros recursos naturales mediante diversas iniciativas que buscan un futuro más verde y responsable. .
En 2024, la cooperativa no solo llevó a cabo la Jornada de Restauración Ecológica en la zona de Yanaconas, sino que también participó en la COP16, el evento ambiental internacional más importante del año celebrado en Cali. Además, a través de la convocatoria de Cultura Ambiental, otorgó recursos a 15 proyectos ambientales, apoyando acciones que promueven el cuidado del medio ambiente en las zonas de influencia de la cooperativa.
Participación en la COP16
Coprocenva estuvo presente en la COP16, celebrada en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Bajo el lema “Paz con la Naturaleza”, este evento global reunió a representantes de más de 190 países para discutir y definir políticas globales de conservación y uso sostenible de los recursos biológicos.
Junto con otras cooperativas como Coomeva, Equidad Seguros, Aseguradora Solidaria y agremiaciones como Confeccop y Ascoop, Coprocenva participó en el stand de las cooperativas en la Ciudadela de la Biodiversidad Alberto Galindo; un stand inspirado en la magia del atardecer, simbolizando el equilibrio natural entre el día y la noche, el hombre y la naturaleza, el cual evocaba un momento de transición y renovación, marcando el avance y la unión de esfuerzos hacia un modelo sostenible.
Jornada de Restauración Ecológica
En colaboración con el Programa Siembralegría de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) Capítulo Valle del Cauca y la Fundación Amatea, Coprocenva participó en la siembra de 240 árboles nativos en el predio Yanaconas del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, el pasado 17 de noviembre de 2024. Esta acción contribuyó significativamente a la restauración del bosque seco tropical y ayudó a capturar 14.90 toneladas de CO2, ayudando a mitigar el cambio climático.
Participaron en esta actividad 54 personas, entre trabajadores de la cooperativa, familiares y delegados, quienes unieron esfuerzos para contribuir al cuidado de la naturaleza. Se sembraron especies nativas como yarumos, carboneros, chagualos y guamos de montaña. Esta jornada fue un símbolo de unidad y responsabilidad colectiva, demostrando que la acción conjunta puede generar un impacto positivo y duradero en el entorno. Gracias a esta jornada, Coprocenva recibió el Certificado de Restauración y Captura de CO2, un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de la cooperativa con el medio ambiente.
La iniciativa contempla el cuidado y mantenimiento por parte de Cotelco Capítulo Valle del Cauca durante 5 años, asegurando que las plantas sembradas superen la etapa de crecimiento y se conviertan en árboles jóvenes estables.
Certificado Huella de Carbono – Jornada de restauración ecológica AQUÍ
Apoyo a Proyectos Ambientales
Además de estas acciones, Coprocenva apoya diversos proyectos ambientales que promueven el cuidado del medio ambiente en las zonas de influencia de la cooperativa. Estos proyectos incluyen la protección de hábitats naturales, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la educación ambiental en comunidades locales. A través de estas iniciativas, Coprocenva busca fomentar una cultura de respeto y conservación de los recursos naturales, contribuyendo al bienestar y equilibrio del entorno.
Conoce aquí los proyectos aprobados
Conclusión
Estas acciones reflejan el compromiso de Coprocenva con la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad. Cada acción realizada, desde la restauración ecológica hasta el apoyo a proyectos comunitarios, contribuye a crear un futuro más verde y equilibrado. Al unir esfuerzos con otras cooperativas, instituciones y comunidades, Coprocenva demuestra que el trabajo conjunto es clave para enfrentar los desafíos ambientales que afectan a nuestro planeta.
El compromiso con el medio ambiente no termina en el presente; es una visión a largo plazo que busca transformar la realidad de las generaciones futuras. A través de la restauración ecológica, la captura de carbono y la promoción de prácticas sostenibles, Coprocenva sigue construyendo un legado de respeto y responsabilidad con la naturaleza.
Pero, el verdadero cambio comienza con cada uno de nosotros. Las acciones individuales tienen un gran poder cuando se suman. Coprocenva invita a todos a sumarse a esta causa y a hacer su parte por la naturaleza: plantar un árbol, apoyar proyectos locales, reducir el impacto ambiental con una correcta disposición de los residuos o simplemente educar a otros sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.
¡Coprocenva sigue trabajando por un planeta más saludable, y tú también puedes ser parte de este cambio!