Por: Luz Marina Sastoque
Directora de Tecnología

En el dinámico mundo de hoy, la tecnología avanza a pasos agigantados. Como parte de su estrategia, Coprocenva se enfoca en la Innovación, la Transformación Digital y la Mejora Continua, siendo la modernización del Sistema de Información Transaccional una muestra clara de este compromiso, que representa un hito significativo en la evolución tecnológica.

¿De qué se trata?

El Sistema de Información Transaccional permite crear, administrar y gestionar la información más los productos, servicios y beneficios dispuestos para los asociados.

El cambio parte de la versión actual utilizada por Coprocenva, denominada SBI para ser migrada a la nueva conocida como CorBanco, la cual dispone de últimas tecnologías para la administración eficiente y optimizada de procesos internos, nuevas funcionalidades con flexibilidad en su parametrización y el control de la operación mitigando riesgos, permitiendo ampliar la prestación de productos y servicios, ofrecer beneficios tangibles a los asociados, abriendo nuevas oportunidades y planteando retos que impulsan a seguir innovando.

Este nuevo sistema está diseñado para ser más robusto, flexible y escalable, con una mejor integración con otras plataformas y tecnologías emergentes.

La iniciativa se está desarrollando utilizando metodologías ágiles y siguiendo las reglas de negocio de la cooperativa. Estas reglas han sido evaluados y adaptadas a la definición de la versión CorBanco, estableciendo un Producto Mínimo Viable (PMV) para el sistema central, en dos grandes fases: Recolección de información y Análisis de diferencias (Relevamiento y Gaps), con entregas por etapas; en paralelo están siendo implementados canales digitales en dos fases, la primera sobre la versión actual y la segunda integrando más funcionalidades en la versión CorBanco.

Lo que representa para la Cooperativa

Para llevar adelante esta iniciativa, Coprocenva ha invertido en la capacidad para crecer y adaptarse a un entorno en constante cambio. El objetivo es asegurar que continúe siendo una entidad confiable y relevante tanto para los asociados como para el público en general. Esta inversión incluye:

  • Equipos de trabajo multidisciplinarios dedicados parcial y/o totalmente al proyecto, con el personal de mayor experiencia en los productos, servicios y beneficios.
  • Desarrollo e implementación en el software del sistema transaccional, del proveedor Taylor & Johnson Ltda., que dispone equipos de Gerencia de proyectos, arquitectos, desarrolladores y personal de calidad.
  • Servicios y plataformas tecnológicas para la implementación de más funcionalidades y canales digitales del proveedor Bankingly.
  • Ambientes tecnológicos para el desarrollo, implementación, pruebas y despliegue de nuevas versiones.
  • La integración de canales digitales fue proporcionada como un valor agregado por el proveedor Taylor & Johnson Ltda., mientras que el uso de la plataforma será cubierto por Coprocenva.

 

Línea de tiempo de la implementación

 

 

Beneficios para los Asociados

  1. Mayor eficiencia, rapidez y transacciones más seguras: a mayor automatización en el sistema, más agilidad, los procesos internos se optimizan reduciendo tiempos de espera, mejorando la experiencia del usuario y del asociado, y brindando mayor protección de datos.
  2. Tiempo de disponibilidad 7x24: para el segundo semestre del año 2025, el sistema dará la flexibilidad de transar 7 días a la semana 24 horas.
  3. Mejora en la Experiencia del Usuario: Interfaces más intuitivas y accesibles.
  4. Acceso a Información en tiempo real: como una primera fase, están disponiéndose en línea con el sistema actual varios canales digitales que incluyen el ChatBot público, consultivo y transaccional, la Oficina Virtual y Banca Móvil, más el portal de administración de personas; al estar en línea con el Sistema Central, permiten a los asociados tomar decisiones informadas sobre sus productos. En periodos siguientes podrá hacerse integración del módulo On-Boarding digital, herramienta que permite a los nuevos asociados registrarse y comenzar a usar los servicios de manera completamente digital. Este proceso facilita la incorporación a través de plataformas en línea, permitiendo a los asociados gestionar por sí mismos los productos y servicios.
  5. Acceso simplificado: los asociados podrán acceder a sus cuentas y realizar transacciones de manera más sencilla y rápida, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.

Oportunidades y Nuevos Servicios.

Esta transformación abre la puerta a una serie de oportunidades y nuevos servicios que beneficiarán a los asociados:

  1. Innovación Continua: la nueva plataforma integra con mayor flexibilidad nuevas tecnologías y servicios, permitiendo que la Cooperativa se mantenga a la vanguardia, alineada a las tendencias del sector financiero para ofrecer servicios más personalizados, adaptados a las necesidades individuales y actuales de cada asociado.
  2. Mejora en la Atención al Cliente: con herramientas más avanzadas, el equipo comercial y de experiencia del asociado podrá resolver consultas de manera más eficiente y efectiva.
  3. Expansión de Mercado: genera la capacidad para llegar a nuevos segmentos de asociados.
  4. Colaboraciones Estratégicas: la Cooperativa podrá continuar evaluando alianzas con empresas tecnológicas y/o de productos financieros o asociados, para mejorar continuamente o ampliar los servicios.

Nuevos Retos

La modernización del Sistema de Información Transaccional trae consigo varios desafíos que Coprocenva debe enfrentar para asegurar el éxito de esta transformación:

  1. Capacitación Continua: Es esencial formar tanto al personal como a los asociados en el uso de las nuevas tecnologías. Esto garantizará una transición fluida y maximizará el aprovechamiento de las nuevas herramientas y funcionalidades.
  2. Gestión del Cambio: La adaptación cultural y operativa a los nuevos sistemas es crucial. Tanto los trabajadores como los asociados deben estar preparados para los cambios en los procesos y la forma de operar, lo que requiere una gestión del cambio efectiva.
  3. Ciberseguridad: Con la implementación de nuevas tecnologías, es vital continuar fortaleciendo las medidas de seguridad para proteger la información y garantizar la privacidad de los datos de los asociados.
  4. Posición Competitiva: La modernización del sistema ofrece la oportunidad de fortalecer la posición competitiva de la cooperativa en el mercado. Es importante aprovechar esta ventaja para seguir creciendo y ofreciendo servicios de alta calidad a los asociados.