Por: Héctor Fabio López Buitrago
Gerente

Iniciamos un nuevo año y la primera buena noticia, es que la asamblea general de la Organización de Naciones Unidas ONU, declaró a 2025 como el “Año Internacional de las Cooperativas”, con el lema “las cooperativas construyen un mundo mejor”.

Y es una muy buena noticia porque no solo es la oportunidad para dar mayor relevancia a la actividad desarrollada por las cooperativas en todo el mundo, sino el momento apropiado para que al interior de nuestras organizaciones solidarias hagamos un replanteamiento de nuestro actuar, aplicando verdaderamente los principios solidarios un tanto olvidados en el afán diario por competir y por obtener mayor poder social y económico.

Recientemente Coprocenva estableció su Plan Estratégico para estos tres años comprendidos entre 2025 y 2027, con un enfoque de innovación, de mejoramiento de la experiencia del asociado con la Cooperativa y lo más importante, de responsabilidad social, y en este sentido es mucho lo que podemos hacer, en ámbitos tan importantes como las políticas ambientales, reducción del consumo eléctrico, disposición de residuos, apoyo a proyectos, participación en actividades gremiales e iniciativas propias, aporte a la reducción de la pobreza, mejoramiento de la calidad de vida y muchas otras que no terminaríamos de relacionar.

De otro lado, la segunda buena noticia en este inicio del año es que el excedente de la Cooperativa en el año 2024 superó los cuatro mil millones de pesos, cifra que es muy representativa, si tenemos en cuenta que en el año anterior el resultado había sido negativo y que la proyección para el año estaba en alrededor de los tres mil millones, lo que representa una recuperación considerable, a pesar de que la situación económica y social sigue representando grandes retos.

Tal vez la noticia menos positiva sea la disminución en el número de asociados en este último año, causada por un alto volumen de retiros cuya motivación más significativa es la dificultad económica presentada en las familias ante situaciones como pérdida de empleo, cierre de negocios, desplazamiento por situaciones de seguridad, entre otras.

No puede negarse que al inicio del año un factor que generó retiros fue la no entrega del Pasaporte Navideño en 2023, medida que fue necesaria tomar ante los resultados negativos generados por la subida en las tasas de interés, lo que le afecta directamente a la Cooperativa; no obstante, es muy importante resaltar que en 2024 fue otorgado nuevamente el pasaporte y fue usado por más de veinticinco mil asociados, con una inversión total cercana a los mil trescientos millones de pesos.

Para los asociados que permanecieron a pesar de la dificultad generada por situaciones externas que llevó incluso a suspender temporalmente este beneficio, esta administración manifiesta su agradecimiento y reconocimiento por el apoyo recibido, el cual ratifica que Coprocenva es fuerte gracias a las personas que la conforman.

Esta última noticia no es del todo negativa si tenemos en cuenta que el número de asociados al final del año fue de 59.387 y que la disminución que se presentó en algunos meses del año se redujo a tal punto que en el último cuatrimestre la variación ha sido positiva, es decir, se viene presentando crecimiento en la base social.

La proyección para 2025 es de un resultado con excedentes entre cinco mil y seis mil millones de pesos, lo que permitirá fortalecer los fondos sociales y también el patrimonio de la empresa, buscando con esto que, en el futuro, nuevos movimientos externos en las tasas de interés afecten en menor medida las finanzas de la Cooperativa.

En cuanto al número de asociados, planeamos superar nuevamente la cifra de sesenta mil que ya había sido alcanzada en años anteriores y llegar preferiblemente a superar los sesenta y dos mil asociados.

Este será también un año de grandes retos, continuaremos con el enfoque de optimización de indicadores, mejora en los resultados, incremento en ingresos y control adecuado de los costos y gastos, buscando con ello el logro del objetivo principal que es acercarnos lo más posible a la excelencia en la prestación de los servicios financieros y de bienestar social.