Desde sus inicios, este medio de comunicación institucional, ha sido testigo y narrador de los hitos más importantes en la historia de la cooperativa.
Hablar del Informativo Coprocenva es abrir las páginas de una historia que comenzó en noviembre de 1976, con la publicación del primer tabloide ‘Enfoque Cooperativo’, en Tuluá. Desde su origen, esta iniciativa vislumbró la necesidad de crear un canal de diálogo con los asociados, un medio para contar las historias de transformación que la cooperativa ha sembrado en las personas y comunidades a las que llega.
Aquel primer ejemplar, mecanografiado y modesto, fue el punto de partida de un recorrido evolutivo que dio un gran paso en enero de 1990, cuando se oficializó una nueva edición de Enfoque Cooperativo, esta vez resaltando el color verde, símbolo por excelencia del cooperativismo, como emblema de identidad. Era una invitación abierta a los asociados para ser parte de una transformación colectiva.
En 1994 la portada se llenó de vida y color, reflejando la energía de las múltiples actividades impulsadas por la cooperativa. Más allá de informar, se consolidaba como un espacio donde cientos de historias se encontraban para celebrar la solidaridad y la inclusión. Poco después, llegó un personaje entrañable: Coprin, la mascota inspirada en el símbolo de los pinos cooperativos. Así nació una identidad visual que ha acompañado a Coprocenva a lo largo de los años.
De la mano de Coprin, llegó en agosto de 1997 la edición 12, que marcó la transformación del nombre de este institucionalizado medio, convirtiéndolo en lo que hoy conocemos como Informativo Coprocenva. Una nueva etapa que reflejaba el crecimiento económico de la cooperativa, sin dejar de lado su esencia social y su compromiso con la comunidad.
Al año siguiente, en julio de 1998, mientras la cooperativa celebraba sus 30 años de existencia, el Informativo se proyectaba hacia el siglo XXI. Un nuevo horizonte se vislumbraba, impulsado por la era de la información y la globalización.
En 2000, con la edición 24, el Informativo se consolidó como un medio de comunicación institucional que no solo informaba, sino que también educaba y promovía la participación activa de los asociados. La cooperativa comenzó a utilizarlo como una herramienta para fortalecer la identidad cooperativa y fomentar el sentido de pertenencia.
En 2002, en su edición N°31, los símbolos de la cooperativa también se transformaron. El tradicional pino fue rediseñado para mostrar dos pinos unidos, como representación de la hermandad y el trabajo en equipo. Este cambio visual marcó el inicio de una nueva etapa, en la que la tecnología, la calidez humana y una imagen renovada se integraron para fortalecer la relación con los asociados.
Desde entonces, el Informativo ha sido testigo y narrador en momentos clave de la historia de Coprocenva: el reto de implementar la norma ISO 9001, el fortalecimiento del liderazgo femenino en el movimiento cooperativo, la inversión de más de $1.700 millones para la construcción de 45 aulas, y la llegada de su edición número 56 en 2010, marcando el salto hacia un formato más accesible y moderno con su versión digital.
En 2011, el Informativo celebró su edición N° 57 con un diseño renovado y una mayor presencia en redes sociales, convirtiéndose en un canal de comunicación más interactivo y cercano a los asociados.
La celebración de los 55 años de Coprocenva trajo consigo no solo la apertura de la agencia Limonar en Cali, sino también el cierre de la etapa impresa del Informativo. A partir de la edición 95, el medio se reinventó por completo, migrando a la virtualidad con su propia página web, que hoy recibe más de 9.000 visitas mensuales.
Ahora, en 2025, el Informativo Coprocenva alcanza su edición N° 100. Un viaje de casi cinco décadas que ha narrado el crecimiento de una cooperativa sólida, resiliente y profundamente humana. Un medio que se sigue reescribiendo con los tiempos, para continuar siendo testigo y narrador de las historias de transformación que florecen a través del cooperativismo.
Gracias por ser parte de estos 49 años de diálogo y construcción colectiva. Gracias por acompañar las 100 ediciones del Informativo Coprocenva.