La transformación digital dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una hoja de ruta que ya avanza con pasos concretos. Desde la redefinición de sus valores corporativos hasta el desarrollo de nuevos canales digitales.

Porque hablar de transformación digital ya no significa solo automatizar procesos, sino cambiar la manera en que se piensa, se trabaja y se conecta con los asociados.Uno de los primeros pasos fue reconocer la innovación como un valor institucional, aprobado por la Asamblea General en 2025 y articulado dentro de los objetivos estratégicos de la cooperativa. Este valor no es simbólico, es el punto de partida para construir una cultura organizacional capaz de adaptarse al cambio y usar la tecnología como aliada para mejorar la calidad de vida de los asociados.Con el nuevo proyecto en desarrollo, se busca permitir que los asociados accedan a la información de todos sus productos, incluso aquellos que hoy no están visibles de forma virtual. La iniciativa contempla una plataforma digital que incluye un portal web, una aplicación móvil (APP) y un chatbot, facilitando así la consulta y gestión de servicios de ahorro, crédito y aportes, sin necesidad de acudir presencialmente a una agencia.

Una de las mayores ventajas del nuevo portal web es que ofrecerá a los usuarios información detallada sobre sus créditos, incluyendo el acceso al plan de pagos, cálculo de cuotas, proyección de pagos anticipados y otros datos que actualmente solo se obtienen solicitándolos directamente en las agencias. Asimismo, se habilitará la descarga de extractos de cuentas de ahorro hasta con un año de antigüedad en formato PDF.

El chatbot, en funcionamiento desde enero de 2025, ya ofrece un menú público con información general como horarios de atención, procesos de asociación y valores de aportes. En una segunda etapa, se lanzará el menú privado del chatbot, que permitirá consultar productos y realizar transferencias básicas directamente desde WhatsApp, ofreciendo un canal práctico y de fácil acceso.

Por su parte, la APP móvil, actualmente en proceso de certificación, replicará muchas de las funciones del portal web, como la consulta de productos, pagos de créditos, transferencias y radicación de PQRS. Esta herramienta ofrecerá a los asociados la posibilidad de realizar solicitudes especiales como certificados para trámites de visa, directamente desde su dispositivo móvil.

En conjunto, este ecosistema digital representa un gran paso hacia la modernización de los servicios y responde a una necesidad recurrente de los asociados: contar con medios electrónicos para acceder fácilmente a su información financiera, realizar transacciones y resolver trámites sin intermediarios, colas ni tiempos de espera prolongados.

Lo importante de este proceso no es solo la incorporación de nuevas herramientas, sino su impacto real en la forma como se construyen relaciones de confianza con los asociados. Porque transformar digitalmente una organización no es simplemente adoptar tecnología, es cambiar la forma en que se entrega valor.

Este es apenas el comienzo. Como una mariposa en proceso de metamorfosis, la organización está atravesando sus propias etapas de cambio. Y lo mejor es que en este vuelo hacia la transformación digital, todos los asociados están invitados a ser parte.