Por: Hernán Ospina Gutiérrez
Consejero y Delegado

En las cooperativas nos unimos para alcanzar metas de manera colectiva, ayudándonos unos a otros y aplicando el principio: todos para uno y uno para todos. De ahí que sea tan importante fortalecer continuamente la comunidad de asociados y su educación cooperativa y solidaria, que nos permita solucionar necesidades comunes a través de nuestra Cooperativa.

Los fondos mutuales constituyen los principales instrumentos en la economía solidaria y en las cooperativas, para constituir con pequeños aportes grandes capitales, a través de los cuales se financian los auxilios que se entregan a los asociados en casos de calamidad o dificultades económicas, a nivel individual o de su grupo familiar.

El colectivo de asociados de Coprocenva, ya muy cercano a los 60.000, paga mensualmente al fondo de solidaridad la suma de $12.700 cada uno. Si todos pagáramos este valor de manera cumplida, podríamos alcanzar un capital de $762.000.000. Pero, como por diferentes circunstancias algunos asociados no pueden pagar de manera cumplida sus cuotas estatutarias, se recauda aproximadamente el 70% de este valor proyectado, que es de $533.400.000. Con estos recursos que se recaudan mensualmente, más el 10% de los excedentes de la Cooperativa, se fondea el Fondo de Solidaridad, que tiene como objetivo ayudar a los asociados en momentos difíciles.

El fondo social-mutual de solidaridad que maneja la Cooperativa muestra la bondad de la solidaridad, que individualmente no podríamos solucionar con los $12.700 que pagamos. Con la sostenibilidad que le brinda este aporte al fondo mutual, se pueden pagar, después de haber cumplido los 180 días de antigüedad, los auxilios de servicios médicos, hospitalarios y quirúrgicos, compra de medicamentos, exámenes y ayudas ortopédicas, licencia de maternidad, licencia de paternidad, enfermedad terminal del asociado, incapacidad médica a partir del quinto día, catástrofe natural o accidental por situaciones de orden público y terrorismo, ofrenda floral, fallecimiento de un miembro del grupo familiar directo y auxilio mutual por fallecimiento del asociado.

El Consejo de Administración y la Gerencia presentan anualmente el balance social realizado a los delegados en la Asamblea General. A los asociados se les da a conocer en las reuniones por agencia, que se realizan en el tercer trimestre del año.

En Coprocenva somos solidarios y practicamos la ayuda mutua. ¡Adelante Coprocenva!