La Escuela de Formación Coprocenva dio apertura a su cuarta cohorte con el inicio de dos programas: Emprendimiento Solidario y Desarrollo Empresarial, y Economía Solidaria y Cooperativismo.
La cuarta cohorte de la Escuela de Formación Coprocenva inició con un evento de bienvenida tipo Open House, transmitido en vivo por streaming, lo que permitió ampliar la participación de asociados y delegados de distintas regiones. Esta apertura virtual no solo facilitó el acceso, sino que también fortaleció la visibilidad institucional, el sentido de pertenencia y la apropiación del modelo cooperativo por parte de la comunidad educativa.
El programa Emprendimiento Solidario y Desarrollo Empresarial, que cuenta con 49 participantes inscritos, tiene como propósito potenciar las capacidades emprendedoras de los asociados, mediante el fortalecimiento de competencias en innovación, liderazgo y formulación de modelos de negocio con enfoque solidario.
Durante los meses de agosto y septiembre, se llevaron a cabo nueve sesiones formativas organizadas en tres ejes temáticos: consolidación de iniciativas productivas, desarrollo de habilidades creativas para la generación de soluciones cooperativas, y apropiación de herramientas tecnológicas para la gestión eficiente de proyectos.
Como parte del cierre del Módulo 1, se realizó el taller “El ADN del Emprendedor”, liderado por el facilitador Rubén Castillo, una experiencia práctica centrada en el fortalecimiento del liderazgo y la visión empresarial. Posteriormente, en el Módulo 2, se desarrolló el taller “Océano Azul Express”, a cargo de Alejandro Matis, donde los participantes exploraron metodologías para diseñar propuestas de valor diferenciadas, aplicando herramientas estratégicas de innovación.
Por su parte, el programa Economía Solidaria y Cooperativismo, que cuenta con 28 participantes, está orientado al fortalecimiento del conocimiento sobre el modelo cooperativo y los principios de la economía solidaria, promoviendo la participación de los delegados en los espacios de decisión y control institucional.
En términos de cobertura, la Escuela de Formación Coprocenva ha impactado a 133 personas en el componente de emprendimiento solidario y a 52 en los procesos de formación dirigidos a delegados, consolidando así su aporte al fortalecimiento organizacional y al desarrollo de capacidades en la comunidad cooperativa.
Con esta cuarta cohorte, Coprocenva reafirma su compromiso con la formación integral de sus asociados, promoviendo procesos educativos transformadores que fortalecen el liderazgo solidario y la autogestión. La Escuela de Formación se mantiene como un pilar estratégico para el desarrollo de una comunidad cooperativa más consciente, comprometida e innovadora.