Héctor Fabio López Buitrago
Gerente Coprocenva
Al cierre del mes de agosto de 2025, Coprocenva acumula un excedente superior a los $7.375 millones, siendo esta la cifra récord histórica, por arriba de los $6.420 millones obtenidos en el año 2018 y que no habían sido superados en los años siguientes.
Para el cierre del año 2025, el Consejo de Administración y la Gerencia nos hemos planteado la meta de superar los $8.000 millones en excedentes, lo que redundará en que los fondos sociales y el capital institucional de la empresa, puedan tener el fortalecimiento que en los últimos años no fue posible alcanzar.
Es muy cierto que entre más altos sean los excedentes, mayor será el valor que pagará la Cooperativa por impuestos; es por esto que la meta fue establecida en un rango prudente que permita el crecimiento de las reservas y fondos sin que llegue a ser una cifra excesiva.
Lo anterior indica que el excedente podría ser aún mayor, de no ser porque la administración ha mantenido en unos buenos niveles las tasas de interés, principalmente para los depósitos, sin hacer mayores disminuciones a pesar de que la mayoría de las entidades del sector financiero sí están bajando sus tasas y esto se nota en la disminución del promedio de los depósitos a término fijo del sistema financiero conocido como tasa DTF.
De otra parte, los demás indicadores financieros también presentan muy buenos crecimientos, incluyendo el número de asociados que llegó a los 60.653 al cierre de septiembre de 2025, con un crecimiento en el año de 1.266 personas, siendo esta cifra muy superior a la del año 2024 en el que se presentó disminución en 934 asociados.
La cartera de créditos a septiembre presenta un crecimiento superior a los $48 mil millones muy superior al de los años anteriores y de acuerdo con la tendencia observada en los reportes publicados por la Supersolidaria durante lo corrido del año 2025 hasta el mes de julio, Coprocenva con este crecimiento se consolida como la Cooperativa de Ahorro y Crédito número 7 a nivel nacional por volumen de activos y por volumen de cartera de créditos, ganando una posición del puesto número 8 que ocupaba al cierre del año anterior.
Continuamos haciendo esfuerzos y adelantando gestiones ante la Superintendencia de la Economía Solidaria a fin de lograr la autorización para que la reforma estatutaria aprobada en la asamblea general del presente año, por fin entre en vigencia, lo que nos dará vía libre a implementar la reducción en la cuota mensual de aportes sociales y la campaña de habilitación de asociados que tienen muchas cuotas de aportes atrasadas.
Confiamos en que estas acciones puedan ser realizadas antes de finalizar el año, lo que muy seguramente incrementará en gran medida el índice de habilidad de asociados, logrando de esta manera que un mayor número de personas puedan hacer uso de todos los beneficios que ofrece la Cooperativa.
Con todas estas noticias, la proyección para el cierre del presente año serán las mejores, continuando con el crecimiento y la consolidación de la Cooperativa como una de las entidades más grandes, serias e innovadoras del sector cooperativo de ahorro y crédito.